Coordinación Inter-Muscular

Coordinación Inter-Muscular

 

 

  • ¿Qué es?

 

 

Cuando se realiza algún tipo de deporte, la acción de los músculos tiene lugar de manera conjunta y sincronizada, de manera que lo que se produce es una intervención de cadenas musculares, formadas por diferentes músculos. … Si sólo entrara en acción un músculo, el movimiento no se podría ejecutar.

 

Cuanto mayor sea la coordinación entre los músculos que forman estas cadenas, de mayor calidad será el movimiento efectuado, es decir, será más preciso y eficiente a la hora de realizar un trabajo.

 

VIDEO DE EJERCICIO DE COORDINACIÓN INTER-MUSCULAR (ESCALERA) PARA ORIENTAR AL JUGADOR 

 

 

  • ¿Cómo lo puedes entrenar?

 

 

Hay bastantes formas de entrenar la Coordinación Inter-Muscular y con distintos tipos de materiales. Normalmente se suele utilizar la escalera de coordinación, pero queremos indicarte que puedes utilizar otro tipo de materiales, como por ejemplo picas tumbadas en el suelo, vallas muy pequeñas, conos tumbados enfrentados entre sí, chinos…

 

FOTOS DE EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE MATERIAL

 

Lo más importante es que entiendas la forma en la que tienes que entrenarlo.

 

La forma de entrenar la Coordinación Inter-Muscular se caracteriza por: realizar las acciones-movimientos de la manera más rápida y explosiva posible y acompañado de una coordinación determinada.

 

Tienes que entrenarla en todas las direcciones posibles. 

Número de repeticiones: 1 repetición por cada dirección, ejercicio u orientación. 

Tiempo de descanso: Tienes que tener la sensación cuando trabajas este tipo de Factor de Rendimiento que, no tienes nada de fatiga y que te sientes recuperado y no cansado. 

Velocidad de ejecución: Máxima y prestando mucha atención a la perfecta realización coordinativa del ejercicio propuesto. 

 

A continuación te facilitamos una rutina de ejercicios para que la puedas incorporar a tu planificación-rutina deportiva. 

 

VIDEO DE RUTINA DE COORDINACIÓN INTER-MUSCULAR (ESCALERA) 

 

 

  • ¿Cuándo lo tienes que entrenar?

 

 

Al tener que realizar los ejercicios propuestos de la manera más explosiva, tienes que entrenarlo el día -1 a la competición. 

El día -1, se utiliza para descender mucho la carga de entrenamiento y favorecer el que llegues de la manera más descansada y activa al partido. A su vez, en el día -1 se realizan ejercicios de activación y velocidad; dentro de los cuales se ubica el trabajo y entrenamiento de la Coordinación Inter-Muscular. 

 

 

  • ¿Para qué lo entrenas?

 

 

El entrenamiento de este factor de rendimiento te sirve como: 

 

  • Calentamiento/Pre-activación: Como has podido ver en la definición del punto 1, la Coordinación Intermuscular es la acción que tienen los músculos de manera conjunta y coordinada. Por eso, antes de realizar un sprint o un esfuerzo de alta intensidad, puedes utilizarlo como pre-activación antes de dicho esfuerzo. Ten en cuenta que, tendrá que ser lo más específico y parecido posible a cómo es el esfuerzo posterior. 

 

Por ejemplo: 

Si vas a realizar un sprint “recto”, la pre-activación tendrá que ser “recta”

 

VIDEO DE PRE-ACTIVACIÓN FRONTAL + SPRINT 

 

Por ejemplo: 

Si vas a realizar slaloms y cambios de dirección, la pre-activación tendrá que ser con cambios de dirección

 

VIDEO DE PRE-ACTIVACIÓN DIAGONAL + SLALOMS EN PICAS

 

  • Trabajo específico de la Coordinación Inter-Muscular: Cuando quieras mejorar en el entrenamiento de la Coordinación Inter-Muscular, tienes que darle importancia sólo a la realización de distintos tipos de ejercicios para trabajarla, es decir, tras la realización de cada propuesta o ejercicio en cualquier tipo de material, debes descansar y no realizar otro esfuerzo que pueda fatigarte y “quitarle importancia” a lo importante, que es la Coordinación Inter-Muscular.

 

 

  • Errores comunes

 

 

  1. No descansar entre cada repetición, ir acumulando fatiga y realizarlo con niveles de fatiga en vez de con recuperación completa
  2. Entrenar de manera específica la Coordinación Inter-Muscular el día que más carga de trabajo hay o el día que más cansado estás
  3. No prestar atención a la hora de realizar los ejercicios propuestos a la correcta coordinación y centrarse sólo en realizarlo a alta velocidad
  4. Prestar demasiada atención a la coordinación y olvidarse de aplicar la máxima velocidad
  5. Realizar siempre los mismos ejercicios y no realizar en distintas direcciones
  6. No realizar la pre-activación lo más parecida al esfuerzo posterior

 

Ir arriba